viernes, 4 de abril de 2014

El "molesto" cuerpo humano


        El "molesto" cuerpo humano


Con los nuevos avances científicos y tecnológicos cada vez más complejos, se va creando una nueva manera de entender al propio ser humano, en esta nueva manera de entender a el ser humano, el cuerpo, lo orgánico representa un obstáculo a la hora de la búsqueda de la inmortalidad, el conocimiento infinito, y muchos de los otros “deseos” humanos por ser una especie de Dioses, nuestro cuerpo nos limita a estar en un solo lugar, nuestra mente nos limita en relación a la cantidad de información "almacenada", etc. Sin embargo hemos sido capaces de desarrollar algo que puede lograrlo, y me refiero a lo digital, este sobrepasa toda frontera, con Internet podemos estar en un lado y en otro con un clic, podemos ir de compras, leer noticias, acceder a cualquier conocimiento, ver vídeos, hacer público nuestros pensamientos, y lo más importante, podemos mantener toda esa información por el tiempo que deseemos. Todo con un clic. Aquí es donde me planteo preguntas como: ¿Qué pasa si traspasamos todas nuestras memorias, conocimientos, etc. a una computadora? ¿Nos estaríamos volviendo inmortales? Sin embargo existe ese “perjuicio” de la “esencia humana”, lo cual una maquina “no posee” pero ¿Qué si un software pudiera desarrollarlo?, seriamos inmortales, bastaría con conectar nuestro cerebro a la máquina y listo, seriamos infinitamente inteligentes, seriamos omnipresentes, seriamos perfectos, seriamos inmortales… (Hasta que se corte la luz jaja).




martes, 25 de marzo de 2014

sabias 

¿Porque los tucanes tienen el pico tan grande? 

Los tucanes pueden alterar el flujo de la sangre a través de sus enormes picos, que constituyen del 30 al 50% de su área corporal. El efecto es muy significativo: en la actualidad se comprende que el pico del tucán realiza una contribución fundamental a la termorregulación. El pico del tucán es, en relación con su tamaño, una de las ventanas térmicas más grandes del reino animal, rivalizando con las orejas de los elefantes en su capacidad de irradiar calor corporal. 
sabias 

¿Por qué los leones machos tienen melena? 

La melena en el león macho es única entre los felinos, y es una de las características más singulares de la especie. La melena hace que el león parezca más grande, y proporciona una buena muestra de intimidación cuando se enfrenta a otros machos u otros animales. También le protege en contra de las garras y mordidas de sus enemigos. Una melena también puede ser un indicador de la salud del felino, la regla de oro es que entre más oscura y más completa la melena, más sano estará el león. 
Datos interesantes sobre el reino animal. 

¿Por qué la araña no queda atrapada en su propia red? 

Una araña segrega dos diferentes tipos de seda de su propio cuerpo, y utiliza los dos tipos cuando construye una telaraña. Un tipo de seda es pegajosa. Las moscas, polillas y otros insectos quedan atrapados en ella. El otro tipo de seda no es pegajoso. La araña camina sobre los hilos de la seda no pegajosa cuando camina a través de la telaraña. Pero en caso de que la araña se deslizara o se equivocara, su cuerpo está impregnado de una sustancia aceitosa que evita que se enrede en su propia tela. 
curiosidades 

¿Por qué la garza se sostiene sobre una sola pata? 

Las largas patas de la garza están desprovistas de plumas. Los pájaros cuyas patas están desprovistas de plumas evitan pérdidas de calor durmiendo con las patas plegadas, escondidas debajo del plumaje. No se sabe exactamente por qué duerme la garza sobre una pata. Pero los ornitólogos piensan que el animal adopta esta posición para alejar una de sus patas del medio acuático y limitar así los intercambios térmicos, durante el sueño, entre el cuerpo y el agua. 
Astrónomo halla un exoplaneta similar a la Tierra que podría ser habitable


El planeta tendría un radio solamente 1.1 veces mayor que el de la Tierra y orbitaría alrededor de una estrella enana roja M1 en nuestra galaxia 

Dudes


Un astrónomo habría encontrado recientemente uno de los primeros exoplanetas del Universo que no sólo sería similar a nuestro planeta, sino que además sería potencialmente habitable. 

Así lo reveló el propio científico encargado de este descubrimiento, Thomas Barclay del centro Ames Research de la NASA, quien aseguró haber encontrado este astro entre los 715 nuevos exoplanetas que presentó la agencia espacial estadounidense NASA hace unos días, en base a nuevas imágenes del telescopio Kepler. 

El exoplaneta en cuestión, que también estaría ubicado en la Vía Láctea, tendría un tamaño similar a nuestro planeta, con un radio solamente 1,1 veces mayor que el de la Tierra. Además, hasta el astro orbitaría alrededor de una estrella enana roja M1, un tipo frecuente en la Vía Láctea. 

Este hallazgo, presentado en el congreso Search for Life Beyond the Solar System, se basa en el catálogo de exoplanetas potencialmente habitables hallados por la agencia NASA. 

No obstante, aún no existen más datos sobre el descubrimiento ya que no ha sido publicado oficialmente en revistas científicas y sus resultados no han sido confirmados, sin embargo, de acuerdo a muestras preliminares apuntarían a la presencia de temperaturas que permitirían la existencia de agua líquida en el superficie del exoplaneta. 
Un roedor de Noruega resistió aislado a la última Edad de Hielo


Dudes


Un nuevo estudio de ADN muestra que el lemino, un roedor de Noruega, tiene una historia única. A diferencia de otros mamíferos en Fenoscandia, el lemino de Noruega puede haber sobrevivido a la última Edad de Hielo, aislada del resto del mundo por las capas de hielo gigantescas que asolaron Europa. Esta conclusión se extrae por un equipo internacional de investigadores en un artículo publicado esta semana en la revista Molecular Ecology. 

El lemino de Noruega es un pequeño mamífero emblemático que es único en la tundra montañosa de Fenoscandia. Conocido por sus inmensas fluctuaciones en el tamaño de la población, es una especie clave en el ecosistema de la tundra de montaña. Sin embargo, su origen ha permanecido hasta ahora un misterio . 

Hace 20.000 años, Fennoscandia estaba cubierta por una gruesa capa de hielo. Se cree que los animales y plantas actuales de la región proceden de poblaciones habitaban al sur o al este de la capa de hielo, y colonizaron Fennoscandia cuando el hielo se derritió. Con esto en mente, el equipo internacional de científicos, liderado por investigadores del Museo Sueco de Historia Natural, se propuso investigar de donde procedía el lemino de Noruega. Para ello, los investigadores recuperaron y analizaron ADN antiguo de lemino de poblaciones que rodeaban la capa de hielo durante la última Edad de Hielo. 

ADN ÚNICO 

"Hemos encontrado que a pesar de que las poblaciones que rodean la capa de hielo estaban estrechamente relacionados con los leminos de hoy en día, ninguno era lo suficientemente similar como para ser el antepasado directo del lemino de Noruega", dice Love Dalén, profesora asociada en el Museo Sueco de Natural Historia . 

Tras descartar estas poblaciones como fuentes potenciales, los investigadores concluyeron que la única explicación que queda es que el lemino de Noruega se origina a partir de una población que sobrevivió a la última glaciación en algún lugar a nivel local en Fennoscandia. La ubicación exacta no está clara, pero probables lugares incluyen zonas costeras o mesetas de las montañas que sobresalían de la capa de hielo. 

"El lemino de Noruega es el único mamífero endémico en Fenoscandia, y su origen inusual es probablemente la razón de por qué es asi", dice Vendela Lagerholm, autora principal, informa Expertsvar. 
Nuestro cerebro es muy «hábil» percibiendo rostros donde no los hay. Hay una red especializada en producir estas ilusiones


¿Por qué vemos caras en las nubes?
En nuestra vida social las caras son importantes, por eso con frecuencia tenemos la ilusión de verlas (pareidolias)


Vemos caras en las nubes, en los dibujos de las cortinas o las alfombras, en las tostadas del desayuno, en una mancha o en la pared... Nuestro cerebro es muy hábil percibiendo rostros donde en realidad no los hay. Estas percepciones ilusorias se denominan pareidolias y son muy comunes. Y ponen también de manifiesto que nuestro sistema visual y nuestro cerebro están adaptados para percibirlas. 

Esta tendencia a detectar rostros en lo que simplemente es un estímulo visual ambiguo y aleatorio sin una forma concreta, como una nube, podría tener un alto valor adaptativo. Puesto que las caras tienen gran importancia en nuestra vida social, es más ventajoso verlas casi por todas partes, que dejar de percibirlas. Algo que ocurre en un raro trastorno denominado prosopagnosia (del griego prosopon, rostro, y agnosia, dificultad para reconocer). Es un tipo de «ceguera» específica para reconocer los rostros que incapacita a las personas para formar la imagen de una cara, aunque pueden percibir sus componentes individuales: ojos, boca, nariz... 

Algo tan simple como el juego de ver caras en las nubes ha interesado a los neurocientíficos, por el conocimiento que aporta sobre el cerebro. De hecho, las pareidolias con forma de cara indican que el cerebro está trabajando de forma equivocada, emparejando estímulos ambiguos con las representaciones internas de rostros. Y esta ilusión es importante para entender cómo el cerebro integra en realidad las partes de un rosto para que lo percibamos como una cara. 

Un artículo recientemente publicado en la revista «Cortex» se ha ocupado de este tema. Que podamos percibir rostros se debe a que hay zona concreta del cerebro encargada de esta tarea: el área fusiforme facial (AFF). Está situada en el hemisferio derecho y es fundamental en el procesamiento exclusivo de los rostros, pero no de otros objetos o formas.
 

Percepción sesgada 

En el experimento, a los participantes les mostraron imágenes ambiguas en las que aparecían puntos en distintas tonalidades de gris. Los investigadores les dijeron que en la mitad de estas imágenes podía percibirse una cara, lo cual no era cierto. El 34% de los participantes fueron capaces de ver caras en las imágenes. El propósito era averiguar si el área específica para el reconocimiento de caras (AFF) se activaba cuando los participantes decían ver en las imágenes de puntos una cara. Algo que comprobaron mediante resonancia magnética. Y en efecto, así fue. 

Mientras los participantes tenían la ilusión de ver una cara en los puntos, el AFF se activaba. Y esta activación esta relacionada con la vividez con que percibían la cara: Cuanto mayor era la actividad detectada en el AFF, mayor era pareidolia que experimentaban. 

Este área del cerebro es fundamental para unir cada parte de la cara y “formar” un rostros, algo que los expertos en neurociencia denominan procesamiento de abajo arriba. 

Esta región específica para el reconocimiento de las caras no era la única que se activaba. También lo hacía la corteza prefrontal, la zona más evolucionada de nuestro cerebro. Esta zona del cerebro ejerce una considerable influencia en el procesamiento visual. Podría decirse, que «sugiere» al área fusiforme facial cómo debe interpretar lo que está viendo. Es lo que se denomina procesamiento de arriba abajo. En realidad, las pareidolias consisten en acomodar estímulos visuales externos ambiguos con las representaciones internas que ya tenemos, y que maneja la corteza prefrontal.
 

Visión sesgada 

En otras palabras, que la corteza prefrontal envía señales al área de procesamiento de las caras para que interprete las señales que recibe de la corteza visual (determinadas formas en una nubes, unos puntos, etc) como integrantes de una cara a pesar de que en realidad no es una cara. Una visión un tanto “sesgada” que da lugar a la pareidolia. 

Además de la corteza prefrontal, la corteza visual y área de reconocimiento facial, intervienen otras estructuras en estas ilusiones y forman una red especializada en la percepción de caras a partir de estímulos ambiguos. 

De ahí que los investigadores concluyan que las pareidolias de caras tienen un sentido evolutivo: más vale verlas donde no las hay, que ser incapaces de percibir los rostros humanos cuando los vemos , con la toda la información que aportan

Cromosomas preservados en un fósil de 180 millones de años de antigüedad
Será inevitable que a bastantes personas les venga a la mente la hazaña científica de la "resurrección" de dinosaurios que es la base argumental de las películas y novelas de la saga de ciencia-ficción "Parque Jurásico", ante el asombroso hallazgo de vestigios biológicos de un helecho que vivió hace 180 millones de años. 

Los descubridores de esta increíble reliquia, de la Universidad de Lund en Suecia, y el Museo Sueco de Historia Natural, han constatado la conservación en el fósil de núcleos intactos de células, así como de cromosomas individuales. 

Este fósil tan bien conservado se encontró en la provincia sueca de Escania, en la zona norte del país. El hallazgo lo hizo en la década de 1960 Gustav Andersson, quien lo donó al Museo Sueco de Historia Natural. El fósil permaneció olvidado entre las colecciones del museo durante más de 40 años, hasta que llamó la atención de los investigadores. 

La planta vivió en el período Jurásico, cuando Escania era una región tropical donde la fauna estaba dominada por los dinosaurios, y los volcanes eran un rasgo común del paisaje. 

El helecho fosilizado ha sido estudiado por el equipo de la geóloga Vivi Vajda, profesora en la Universidad de Lund, utilizando diferentes técnicas microscópicas, rayos-X y análisis geoquímico. Los exámenes revelan que la planta fue preservada de forma instantánea, antes de que empezara a descomponerse, al ser sepultada de forma abrupta. 

La conservación ocurrió de manera tan rápida que se han preservado algunas células en distintas etapas de la división celular. 


Gracias a las circunstancias de la súbita muerte del helecho, se han conservado los componentes sensibles de las células. 

El equipo de Vajda, Benjamin Bomfleur y Stephen McLoughlin, estos dos últimos del Museo Sueco de Historia Natural, ha encontrado núcleos celulares, membranas celulares e incluso cromosomas individuales. Tales estructuras son hallazgos extremadamente raros en fósiles. 

El helecho perteneció a la familia Osmundaceae. En la actualidad, los helechos de este tipo crecen de forma silvestre en Suecia, y también son comunes como plantas de jardín. Los representantes vivos de esta familia son muy similares en apariencia al fósil del Jurásico, lo que sugiere que sólo se ha producido un cambio evolutivo muy limitado a lo largo de los últimos 180 millones de años. A estos helechos actuales se les puede por tanto considerar fósiles vivientes. 

Españoles crean una cámara capaz de imitar el polvo marciano


Un equipo del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y el Instituto de Ciencias de Materiales en Madrid ha diseñado una cámara de simulación del medio ambiente de Marte, especialmente creada para imitar las condiciones en el cuarto planeta desde el sol, entre ellas, el polvo marciano. Estos científicos, según describe 'Review of Scientific Instruments', están probando en esta instalación nuevas aplicaciones electromagnéticas para su posible uso en futuras misiones al Planeta Rojo. 

Marte es un objetivo clave para el futuro de la exploración espacial por la existencia de indicios de que el planeta pudo haber sido capaz de albergar vida en el pasado o que posiblemente, incluso, la esté sustentando en estos momentos dentro de su subsuelo. Para responder a las muchas preguntas sobre la habitabilidad de Marte, es importante desarrollar primero nuevos sensores e instrumentos que permitan detectar las características atmosféricas y de la superficie del planeta. 

"Marte es un buen lugar para aprender acerca de planetas similares al nuestro y, como tal, es el objetivo de muchas misiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea", explica uno de estos creadores de esta cámara de vacío, José Ángel Martín-Gago, profesor de investigación en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid. "Nuestro grupo está principalmente involucrado en la misión del 'Mars Science Laboratory' para construir una estación meteorológica para su uso futuro en un rover con el fin de explorar más a fondo la superficie de Marte", añade. 

Con la construcción aquí en la Tierra de cámaras con la técnica del estado de vacío capaces de reproducir las condiciones físicas de Marte, incluyendo la temperatura, la presión, la composición del gas y la radiación, los investigadores pueden imitar experimentalmente estas condiciones para poner a prueba la instrumentación para realizar las operaciones en condiciones medioambientales "reales". 

Las cámaras de vacío ya han permitido a los científicos probar algunos de los sensores meteorológicos que se utilizan actualmente a bordo del rover 'Curiosity' de la NASA, que está explorando la superficie de Marte. Pero ahora los expertos están volcando su atención en otros desafíos, como el polvo marciano. 

"Estamos simulando el efecto del polvo marciano, uno de los problemas principales para la exploración planetaria, con el fin de comprender mejor cómo se comportan los instrumentos cuando están cubiertos de polvo", subraya Jesús Sobrado, científico a cargo del equipo técnico. 

Como parte de su esfuerzo de investigación, el equipo español ha diseñado y construido cámaras de vacío dedicadas a simular ambientes espaciales, como la superficie de otros planetas como Marte o incluso la luna helada de Júpiter, Europa, el medio interestelar y regiones interplanetarias. 

Estas cámaras pueden "responder a muchas preguntas acerca de Marte u otros cuerpos planetarios relacionados, tanto sobre aspectos científicos como tecnológicos", agregan estos expertos, quienes colaboran con la agencia norteamericana del espacio en su misión para poner a prueba la nueva estación meteorológica 'Temperature and Wind for Insight', asociada a la misión 'Insight' de la NASA.